Actualidad Esquina

El diario más actualizado de la región

Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • CULTURA
Lectura: El dilema de los ahuyentados
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Actualidad EsquinaActualidad Esquina
Buscar
  • INICIO
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ARTÍCULOS
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • CULTURA
Síganos
Actualidad Esquina - Diario digital | Diseño web yerard.com
Portada » Blog » El dilema de los ahuyentados
ARTÍCULOSEDUCACIÓN

El dilema de los ahuyentados

Por EDUARDO SCHWEIZER
Última actualización: 4 de mayo de 2025
6 Lectura mínima
Compartir

Para Actualidad esquina.

Prof. José A. Moreyra

Especialista en Historia Regional

Esta nota no pretende caer en el anacronismo,  los dos mejores políticos de todos los tiempos, a mi modesto entender, si bien  vivieron pasajes históricos distintos, situaciones disímiles, motivaciones y legados diferentes no pudieron dejar de sentir el influjo del poder colosal de un país inestable con divisiones y tensiones entre poder político y principios.

El alejamiento de Argentina y la muerte en Francia del Libertador José de San Martín y del Papa Francisco en el Vaticano, presentan tanto similitudes como diferencias significativas, marcadas por sus contextos históricos, motivaciones y legados.  Los argentinos  somos sobrepasados por la pasión a favor o en contra y somos fagocitadores de todos aquellos que representen además de grandeza política, valores morales. No supimos retener como país a aquellos destacados que representan los ideales más altos pese a estar separados por dos siglos. Los destinos de San Martín y Francisco son como dos astillas de un gran espejo donde pese a todo se miran, los respetamos u odiamos pero los grandes conciliadores siempre fueron incomprendidos.  Los ahuyentamos.

Hay cientos de ejemplos, jóvenes, investigadores, Borges, Cortázar, Piazzola (lo trajo Menem) y los  diferentes desplazados de distinta condición social (algunos no pueden irse) y las décadas de Democracia argentina no le ofrecen oportunidades ante políticos y funcionarios ocupados y preocupados en otros temas que no es precisamente el bien  común. Hay que recontextualizar los pro y contra de nuestro sistema democrático. Deuda pendiente.

El gran Libertador no quiso bajar en su regreso de Europa por las luchas entre federales y unitarios (fusilamiento de Dorrego) Acicateado por los periódicos de la época  por no quedarse a habitar la tierra suya y quitarles las esperanzas. El porteñismo de la mano de Rivdavia hizo lo suyo. Tenían miedo que tome el poder, pero él en sus cartas decía “no quiero mandar, solo quiero tranquilidad en mi alma”. El hecho de pretender proclamarlo cobarde, provocó reacciones y amigos y ex subordinados suyos, consideran a la nota inoportuna e irrespetuosa. El general pidió a los que lo defendían no polemizar, bastaba con lo que ya había dicho”. “Mi sable jamás se desenvainara en guerra civil” dicho ante el Coronel Manuel Olazábal y el Mayor Álvarez Condarco. Se quedó 4 días en el barco y luego un mes en Montevideo regresa. Luego de años fallece en Boulogne Sur Mer.

Francisco no escapó a la grieta,(K, antiK) acusado de  apoyar a la Dictadura del Proceso como Obispo, u ocultar guerrilleros, de defender a los k o y luego fue atacado desde diferentes sectores, conservador, zurdo, etc. además de las grandes crisis económicas y sociales que le tocó compartir junto a los más humildes. Su elección  lo obligó a alejarse del país y se convirtió en un gran   referente en globalización y defensor acérrimo de la tolerancia. Otro incomprendido. Fallece en una gran demostración de austeridad, pedida en vida.

Diferencias: San Martín se fue por desencanto político, exiliándose para no participar en guerras civiles. Como hombre político estaba en su plenitud.

 Francisco: dejó Argentina por su elevación al papado, un honor global, no por desilusión. Esta ya entrado en años pero eso no fue un impedimento para su accionar

Actitud hacia Argentina:

    San Martín renunció a cargos y privilegios en Argentina y vivió modestamente en Europa siendo consultado por reyes y políticos. Envió su sable Juan Manuel Rosas ante el bloque Anglo francés, Recibía también a políticos latinoamericanos.

 Francisco  involucrado en asuntos argentinos (aunque evitó intervenciones directas) y recibió a líderes políticos y peregrinos argentinos. Y aún aquellos que lo otrora lo atacaban, se desvivían  luego, por una foto con él. Recibió a líderes de todo el mundo.

Contexto histórico:

    San Martín vivió en una época de guerras independentistas y conflictos posrevolucionarios.

Frases: “Mi sable jamás se desenvainara en guerra civil”

En carta a Rivera le dice, “hay dos razones para privarme de estar del consuelo de estar en mi patria, la primera no mandar, la segunda la convicción de no poder habitar mi país como particular en tiempos de convulsión, sin mezclarme en divisiones”.

A O’Higgins le dice “mi amigo, la situación de este país es tal que el hombre que lo mande no le queda otra alternativa que someterse a una facción o dejar de ser hombre público. Este último partido es el que opto. Mi presencia lejos de ser de utilidad es embarazosa, objeto de permanentes desconfianzas”. Repatriado  en 1880. Treinta años después.

Francisco actúa en un mundo globalizado, con la Iglesia como actor internacional.

 Frases, “construir puentes, no muros” y “una iglesia pobre para los pobres”

Argentina es un país que produce genios y luego los ahoga, por burocracia, mezquindad o indiferencia.  Y ejemplos sobran.  Similitudes y diferencias de algo que debemos repensar, sobre todo en nuestro accionar como ciudadanos de un pueblo muy complejo en cuanto a las apreciaciones sobre nuestros líderes.

José Moreyra: “El problema somos nosotros. San Martín y Francisco eligieron irse”
Comparte este articulo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronostico
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Esquina
Publicidad

También te podría interesar

EDUCACIÓNLOCALES

La Escuela Normal “José Alfredo Ferreira” realiza la Feria de Ciencias y Tecnología 2025

5 de septiembre de 2025
ACTUALIDADARTÍCULOS

Hosting WordPress en Argentina: claves para un sitio seguro, veloz y preparado para crecer

4 de septiembre de 2025
EDUCACIÓNLOCALES

El Divino Salvador abrió sus puertas a la comunidad con la feria de microemprendimiento

4 de septiembre de 2025
EDUCACIÓNLOCALES

Feria de Ciencias y Tecnología 2025 en la Escuela Normal “José Alfredo Ferreira”

3 de septiembre de 2025
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Artículos
  • Educación
  • Cultura

Síguenos: 

Lamela 453, Esquina, Corrientes.

eschweizer9@gmail.com

© Copyright 2025, Todos los derechos reservados actualidadesquina.com.ar 

Diseño web

Bienvenido Eduardo

Ingresa tus datos de acceso

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?